

Política
El acuerdo secreto entre PSOE, ERC y Junts sobre la ley de amnistía
Resumen de la noticia
¿Qué? Labrado durante las últimas semanas de intensas negociaciones, el PSOE, ERC y Junts anunciaron el miércoles un pacto para aprobar la ley de amnistía.
¿Dónde? El acuerdo se selló en absoluto secreto.
¿Cuándo? La comisión de Justicia del Congreso se reunirá a las 11 de la mañana del día siguiente para aprobar el dictamen sobre la iniciativa parlamentaria.
¿Cómo? El acuerdo incluye cambios en la norma para dar más garantías a los posconvergentes.
¿Por qué? El objetivo es reforzar la ley de amnistía y cubrir a todas las personas vinculadas al proceso independentista de manera constitucional y con los mejores estándares europeos e internacionales.
Pacto entre PSOE, ERC y Junts para aprobar Ley de Amnistía
Labrado durante las últimas semanas de intensas negociaciones, mantenidas en absoluto secreto, el PSOE, ERC y Junts anunciaron este miércoles que han sellado por fin un pacto para aprobar la ley de amnistía. El acuerdo, que ya se daba casi por supuesto después de que todas las partes llevasen días exteriorizando su optimismo, incluye “cambios” en la norma para dar “más garantías” a los posconvergentes, que a finales de enero tumbaron la iniciativa al considerar que Carles Puigdemont, investigado por terrorismo dentro del proceso a Tsunami Democràtic, no quedaba del todo blindado.
Pero los tres partidos se guardaron de desvelar el contenido de la modificación, que se sustanciará a través de una enmienda transaccional y se conocerá el jueves. A las 11 de la mañana se reúne la comisión de Justicia del Congreso que deberá aprobar el dictamen sobre esta iniciativa parlamentaria para elevarlo al Pleno, que a su vez dará luz verde, en principio la semana que viene, a la iniciativa. Entonces llegará al Senado, donde el PP, que cuenta con mayoría absoluta en esta cámara, tiene previsto retrasar su tramitación al máximo: en torno a dos meses.
«Después de días de trabajo conjunto, y teniendo en cuenta las directrices del derecho constitucional, europeo e internacional, así como el informe preliminar de la Comisión de Venecia, los grupos parlamentarios del PSOE, ERC y Junts han llegado a un acuerdo, mediante una transacción única a partir de las diferentes enmiendas que se mantenían vivas, para reforzar la ley de amnistía, que es una ley que cubre a todas las personas vinculadas al proceso independentista y que es plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales. El contenido íntegro de dicha transacción acordada por el PSOE, ERC y Junts se dará a conocer mañana, antes de la comisión de Justicia del Congreso de los Diputados convocada a tal efecto», se limita a señalar el comunicado conjunto del PSOE, ERC y Junts.
Fue Pedro Sánchez el encargado de divulgar que el acuerdo incluía “cambios” en la ley. Durante una conversación informal con los periodistas que le acompañan en su viaje oficial a Brasil y Chile, recogida por la Agencia Efe, el presidente del Gobierno evitó ofrecer detalles sobre esta nueva modificación, pero no mostró ninguna duda sobre el futuro de la norma.
Contexto y Antecedentes
El pacto entre PSOE, ERC y Junts para aprobar la Ley de Amnistía ha sido resultado de intensas negociaciones secretas que se han llevado a cabo en las últimas semanas. La necesidad de dar más garantías a los posconvergentes, especialmente a Carles Puigdemont, ha sido un punto clave en las discusiones.
Los cambios en la norma se han mantenido en secreto hasta el momento y se espera que se revele más información en los próximos días. La Comisión de Justicia del Congreso jugará un papel crucial en la aprobación de esta iniciativa parlamentaria, que posteriormente pasará al Senado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido una figura central en este proceso, mostrando seguridad en el acuerdo alcanzado y en la importancia de la ley de amnistía como un paso hacia la reconciliación en el conflicto territorial y constitucional.
Opiniones y Declaraciones
El líder socialista ha defendido que la norma, incluso antes de los cambios propuestos, ya protegía a Puigdemont y a todos los independentistas catalanes, asegurando que no son terroristas. La negociación a tres bandas entre PSOE, ERC y Junts ha sido un desafío debido a las diferencias entre los partidos, pero finalmente se ha llegado a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
El presidente del Gobierno ha destacado que la modificación de la ley de amnistía representa un paso más en el proceso que se inició hace meses, con el objetivo de alcanzar una solución que sea constitucional y que permita dejar atrás las consecuencias judiciales del proceso independentista.
Conclusiones
El pacto entre PSOE, ERC y Junts para aprobar la Ley de Amnistía es un hito importante en el panorama político español. El proceso de negociación y los detalles de la modificación de la norma seguirán siendo temas de interés en los próximos días y semanas.
Este acuerdo representa un intento de reconciliación y un paso hacia la estabilidad política en un momento de incertidumbre y desafíos para el Gobierno de Pedro Sánchez. La aprobación de la ley y el manejo de este tema clave serán cruciales para el futuro de la legislatura y las relaciones entre los diferentes partidos.