Política
Escándalo financiero: Pareja de Ayuso investigada por fraude millonario
¿Qué? La fiscalía de Madrid denunció a Alberto González Amador, novio de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, por presuntamente defraudar a Hacienda 350.951 euros con facturas falsas y empresas pantalla durante la pandemia de COVID.
¿Cuándo? La denuncia fue presentada la semana pasada.
¿Dónde? En Madrid.
¿Por qué? Para reducir los beneficios declarados a Hacienda y pagar menos impuestos.
¿Cómo? Usando empresas de México y Costa de Marfil, presentando 15 facturas falsas por gastos inventados.
Fraude Fiscal de la Pareja de Isabel Díaz Ayuso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que Isabel Díaz Ayuso «no tiene ninguna inspección de la Agencia Tributaria» y que es su pareja, Alberto González Amador, quien debe «responder» ante Hacienda. Según informes de eldiario.es, la fiscalía de Madrid presentó una denuncia la semana pasada contra González Amador, novio de la presidenta, por defraudar presuntamente a Hacienda 350.951 euros con facturas falsas y el uso de empresas pantalla. La denuncia incluye dos delitos de fraude y uno de falsedad documental por negocios millonarios durante la pandemia de COVID.
En una entrevista en Onda Cero, Feijóo fue preguntado sobre alguna «recomendación» para Ayuso en este asunto, y fue entonces cuando resaltó quién está siendo investigado por Hacienda. «Si hay una inspección de la Agencia Tributaria a la pareja de Ayuso, la pareja de Isabel Díaz Ayuso tendrá que responder ante la Agencia Tributaria. Como si cualquier ciudadano de nuestro país tiene una inspección de la Agencia Tributaria y entiende la Agencia Tributaria que no ha cumplido con sus compromisos correctos, pues tendrá un problema esa persona con la Agencia Tributaria, que yo sepa Isabel Díaz Ayuso no tiene ninguna inspección de la Agencia Tributaria», declaró Feijóo.
Las empresas utilizadas, de México y de Costa de Marfil, presentaron 15 facturas falsas por gastos inventados que sumaban 1,7 millones de euros. Con estos gastos, se intentó reducir los beneficios declarados a Hacienda y pagar 350.000 euros menos en impuestos en los años 2020 y 2021. El nombre de Amador como novio de Ayuso se hizo público en la primavera de 2021 a través de algunos medios de comunicación.
Esta revelación surge días después de que saltara el caso Koldo, que afecta al PSOE. En dicho escándalo, Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, se enriqueció en los peores momentos de la pandemia con la venta de mascarillas a administraciones gobernadas por los socialistas, como los ejecutivos de Baleares y Canarias.
Fuentes cercanas a la investigación han afirmado que el fraude fiscal cometido por González Amador es un caso grave que podría tener implicaciones legales severas. Además, la opinión pública se ha mostrado dividida, con algunos sectores apoyando a Ayuso y otros exigiendo una investigación exhaustiva y consecuencias legales.
En resumen, el escándalo de fraude fiscal envolviendo a la pareja de Isabel Díaz Ayuso ha generado controversia en la esfera política española, y se espera que se desarrolle aún más a medida que avancen las investigaciones y se revelen más detalles sobre las actividades delictivas.
Resumen de la noticia
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que Isabel Díaz Ayuso «no tiene ninguna inspección de la Agencia Tributaria» y que es su pareja, Alberto González Amador, quien debe «responder» ante Hacienda. La fiscalía de Madrid presentó una denuncia contra González Amador por presuntamente defraudar a Hacienda 350.951 euros con facturas falsas y el uso de empresas pantalla. Se le acusa de dos delitos de fraude y uno de falsedad documental durante la pandemia de COVID.
Las empresas utilizadas, de México y de Costa de Marfil, presentaron 15 facturas falsas por gastos inventados que sumaban 1,7 millones de euros. Con esto, intentaron reducir los beneficios declarados a Hacienda y evadir impuestos.
Esta información surge días después del caso Koldo, que involucra al PSOE, donde un exasesor se enriqueció con la venta de mascarillas a administraciones socialistas durante la pandemia.