Política

Tragedia en Gaza: Más de 100 personas fallecen por disparos del ejército israelí mientras recogían comida

Published

on

En **Gaza**, el ejército de **Israel** disparó contra una muchedumbre que trataba de recoger alimentos de un convoy de camiones. El incidente dejó al menos **112 personas muertas y más de 700 heridas**. Mientras el ejército asegura que fue en defensa propia, la **Autoridad Nacional Palestina** denuncia el uso de tanques y fuego de artillería. El ataque ocurrió en la zona meridional de Ciudad de Gaza, en medio de la **grave situación humanitaria** que enfrenta la población. La ANP califica las acciones como un «genocidio» y Hamás teme que afecte las conversaciones para un alto el fuego. EE.UU. considera el suceso como un «serio incidente». Israel niega **bloqueo de ayuda humanitaria** a Gaza, alegando que **facilita el ingreso de suministros**.



El ejército de Israel ha reconocido haber disparado contra una muchedumbre de personas que trataban de recoger alimentos de un convoy de camiones en Gaza en la mañana del jueves. Según fuentes del Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 112 personas han muerto y más de 700 han resultado heridas en el incidente. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha denunciado el uso de tanques y fuego de artillería por parte de las tropas de ocupación de Israel, calificando la acción como una “atroz matanza”. Mientras tanto, el ejército israelí afirma que abrió fuego en respuesta a sentirse en peligro, alegando que las tropas fueron atacadas por la multitud.

Los hechos tuvieron lugar en la calle Rachid, en la zona meridional de Ciudad de Gaza, donde cientos de personas intentaban obtener ayuda en medio del caos. En un video difundido por Al Jazeera, se pueden ver a las personas corriendo y tratando de conseguir suministros mientras se escuchan disparos. Imágenes de muertos y heridos en el lugar han circulado en redes sociales, generando indignación y dolor entre la población. La tragedia se produce en un contexto de grave crisis humanitaria en Gaza, donde la hambruna afecta a gran parte de la población, especialmente en el norte de la Franja.

La ANP ha calificado las acciones israelíes como un “genocidio”, exigiendo que Israel sea llevado ante un tribunal internacional por estos crímenes. Hamás ha expresado su preocupación por el impacto del ataque en las conversaciones de alto al fuego en curso, lo que podría obstaculizar los esfuerzos diplomáticos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha señalado que el incidente complicará la posibilidad de alcanzar un acuerdo en los próximos días.

Según la versión israelí, la multitud representaba una amenaza para las tropas que respondieron con fuego real. El Gobierno de Israel ha defendido la actuación de sus militares, mencionando que algunos civiles resultaron heridos por empujones y atropellos durante el incidente. Por otro lado, Estados Unidos ha calificado el suceso como un «serio incidente» en el contexto de la crisis humanitaria en Gaza, instando a aumentar el flujo de ayuda al enclave.

Advertisement
 

Algunos miembros del Gobierno israelí han apoyado la matanza, argumentando que las fuerzas actuaron apropiadamente contra una turba hostil. Sin embargo, las críticas hacia Israel continúan creciendo, con llamados a levantar el bloqueo humanitario que impide la llegada de comida y suministros esenciales a Gaza. Organizaciones internacionales han denunciado esta situación como una violación de los derechos humanos y una forma de castigo colectivo hacia la población civil.

Israel niega el bloqueo de ayuda

El portavoz gubernamental de Israel ha negado la existencia de un bloqueo humanitario en Gaza, afirmando que no hay límites para la entrada de ayuda en el enclave. Sin embargo, numerosas organizaciones siguen denunciando las restricciones impuestas por Israel, que dificultan el acceso a alimentos, agua y medicinas para la población. Algunos países han recurrido a métodos como el lanzamiento de ayuda desde aviones para paliar la escasez de suministros en Gaza, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades israelíes.

Antes del inicio de la guerra en octubre, Israel permitía la entrada de camiones de ayuda diariamente a Gaza. Sin embargo, la situación actual ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes en la región, con millones de personas desplazadas y en condiciones precarias. La ONU y otras organizaciones han destacado la urgencia de aumentar la ayuda humanitaria para evitar una catástrofe humanitaria en Gaza.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.



En un trágico incidente en Gaza, el ejército de Israel disparó contra una muchedumbre de personas que buscaban alimentos de un convoy de camiones, resultando en al menos 112 muertos y más de 700 heridos. Tanto la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como Hamás condenaron el ataque y lo calificaron de «atroz matanza». Las implicaciones futuras incluyen un posible obstáculo para las conversaciones de alto el fuego y un intercambio de rehenes, así como la interrupción de un posible acuerdo anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Israel niega el bloqueo de ayuda humanitaria en Gaza y asegura que se facilita la entrada de recursos, a pesar de las denuncias de organizaciones internacionales sobre la falta de suministros básicos en la zona. La situación en Gaza continúa siendo crítica, con la población enfrentando escasez de alimentos, medicamentos y condiciones precarias.

Advertisement
 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciente

Salir de la versión móvil