

Deportes
China acusa a Estados Unidos de actuar como gánster por la posible prohibición de TikTok
La pugna tecnológica entre superpotencias ha llevado a **China** a rechazar la propuesta de **Estados Unidos** de prohibir **TikTok**, una popular aplicación de videos. China considera la medida **contraria al principio de competencia leal** y está dispuesta a tomar medidas para **salvaguardar sus derechos e intereses legítimos**. Esta batalla refleja los dobles estándares de **Washington** y la creciente pugna por el dominio tecnológico entre ambas naciones. Además, se argumenta que las supuestas amenazas a la seguridad nacional por parte de TikTok no han sido probadas. Los congresistas temen que China pueda utilizar los datos de los usuarios de TikTok con fines negativos, lo que ha llevado a la aprobación de un proyecto de ley para exigir a la matriz china vender la plataforma.
China rechaza propuesta de Estados Unidos de prohibir TikTok
La pugna tecnológica entre superpotencias ha alcanzado un nuevo nivel de tensión con la propuesta estadounidense de prohibir TikTok, la popular aplicación de vídeos propiedad de una empresa china. China ha rechazado con contundencia esta medida, considerándola contraria al principio de competencia leal y a las normas de comercio internacional.
El proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que exige a la matriz china Bytedance vender la plataforma si no quiere enfrentarse a un veto en este país, ha sido criticado por el gobierno chino. Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, ha calificado esta acción como una «lógica de gánster» y ha instado a Estados Unidos a respetar los principios de la economía de mercado y la competencia leal.
China ha reaccionado rápidamente, defendiendo sus intereses y denunciando los dobles estándares de Washington en esta nueva batalla tecnológica. La creciente pugna entre Pekín y Washington por el dominio tecnológico ha generado un conflicto en torno a la seguridad nacional y el espionaje, lo que ha llevado a China a tomar medidas para «salvaguardar resueltamente sus derechos e intereses legítimos».
La gestión estadounidense de TikTok ha sido cuestionada por China, que niega las supuestas amenazas a la seguridad nacional planteadas por legisladores estadounidenses. A pesar de la falta de evidencia de riesgos para la seguridad nacional, Estados Unidos ha continuado persiguiendo a TikTok, lo que ha llevado al gobierno chino a criticar estas prácticas hegemónicas que perturban el orden económico y comercial mundial.
Con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok se ha convertido en una plataforma popular que ha sido objeto de preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios. Shou Chew, consejero delegado de la compañía, ha denunciado un proceso lleno de desinformación y ha advertido sobre las consecuencias de una posible prohibición de la red social, que podría poner en peligro cientos de miles de empleos en Estados Unidos.
Los congresistas, que recibieron información clasificada sobre los riesgos de seguridad nacional de TikTok, temen que China pueda utilizar la plataforma para recolectar datos de usuarios y utilizarlos con fines maliciosos, como identificar objetivos sensibles de inteligencia o influir en elecciones.
En medio de esta controversia, es importante seguir la cobertura de medios internacionales para obtener una visión más completa de la situación y entender las implicaciones de esta pugna tecnológica entre Estados Unidos y China.