Connect with us
 

Finanzas

Esade expande su presencia en Madrid con un nuevo campus en el horizonte

Published

on


Esade inaugurará un nuevo campus en Madrid el próximo año, ubicado en el barrio de Mirasierra. El edificio, propiedad de Saint Croix Holding Immobilier, contará con instalaciones innovadoras de más de 4.800 metros cuadrados, diseñadas por Savills. Este nuevo campus se centrará en programas de ‘Executive Education’, incluyendo el ‘Executive MBA’ y otros programas de formación ejecutiva. Además, albergará centros de investigación y la unidad de Esade Alumni.

El nuevo campus contará con 13 aulas especialmente diseñadas, salas de trabajo en equipo, auditorio, zonas de ocio, espacios tecnológicos avanzados y áreas de bienestar. Este proyecto busca dar respuesta a la creciente demanda de programas de formación directiva en Madrid.









Noticia Esade

Esade inaugurará nuevo campus en Madrid

La prestigiosa escuela de negocios Esade ha anunciado la apertura de un nuevo campus en Madrid el próximo año. Esta sede estará ubicada en el barrio de Mirasierra, en la calle Valle de la Fuenfría. Esade ha estado presente en la ciudad desde hace 25 años y con esta nueva sede, busca reforzar su presencia en la zona norte de Madrid y convertirla en un hub de formación e investigación y desarrollo de talento.

Advertisement
 

El edificio donde estará ubicado el nuevo campus es propiedad de Saint Croix Holding Immobilier y el diseño ha sido encargado a la consultora Savills, que ha colaborado con Esade en la identificación y selección del inmueble. La nueva sede contará con instalaciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas, con un enfoque en la sostenibilidad energética. Con más de 4.800 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y cuatro fachadas, el campus ofrecerá un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Según Xavier Mendoza, director general de Esade, esta decisión responde a la creciente demanda de programas de ‘Executive Education’ y refleja el compromiso de la escuela con la excelencia académica y la formación de líderes empresariales.

El nuevo campus contará con 13 aulas equipadas con tecnología de vanguardia, salas de trabajo en equipo, un auditorio, espacios para actividades de relación con empresas, zonas de ocio y networking, así como áreas dedicadas al bienestar de los estudiantes. Además, se incluirá un espacio para experiencias inmersivas y Realidad Virtual, y una Mediaroom para potenciar la interactividad y la participación en las actividades académicas.

En cuanto a la oferta académica, el centro se enfocará principalmente en la actividad de ‘Esade Executive Education’, que ha sido reconocida como la cuarta mejor escuela del mundo en formación ejecutiva por el ‘Financial Times’. Se impartirán programas como el ‘Executive MBA’, el ‘Program for Management Development’ (PMD), el ‘Advanced Management Program’ (AMP) y los ‘Executive Masters’ en Finanzas, Digital Business y Marketing. El campus albergará también los centros de investigación de EsadeGeo, del Centro de Política Económica EsadeEcPol, y del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, así como la unidad de Esade Alumni en Madrid y equipos de las áreas corporativas de la escuela.

Con esta expansión, Esade busca consolidar su posición como una de las principales instituciones educativas en el ámbito de la formación directiva y la innovación empresarial. El nuevo campus en Madrid representa un paso importante en el crecimiento de la escuela y su contribución al desarrollo del talento y la investigación en el campo de los negocios.

Advertisement
 






Resumen de noticia Esade inaugura nuevo campus en Madrid

Esade inaugura nuevo campus en Madrid

Esade inaugurará un nuevo campus en Madrid, donde está presente desde hace 25 años, el próximo año. Esta nueva sede estará situada en el barrio de Mirasierra, concretamente en el número 3 de la calle Valle de la Fuenfría. Se trata de un enclave de la zona norte donde ya existe una destacada oferta educativa y que, con la llegada de Esade, «verá reforzado su atractivo como ‘hub’ de formación e investigación y desarrollo de talento«, según la escuela.

El edificio es propiedad de Saint Croix Holding Immobilier y el proyecto de arquitectura y diseño ha sido encargado a Savills, consultora que también ha acompañado a Esade en todo el proceso de identificación y selección del inmueble idóneo. La nueva sede contará con unas instalaciones a la vanguardia de la innovación y de la tecnología, con el máximo confort y energéticamente responsables. Se trata de un único bloque de cuatro plantas y cuatro fachadas y más de 4.800 metros cuadrados. Según Xavier Mendoza, director general de Esade, con esta decisión, la escuela da respuesta «a la creciente demanda» de programas de ‘Executive Education’.

El nuevo campus de Esade en Madrid contará con 13 aulas para formación con sus correspondientes salas de trabajo en equipo especialmente diseñadas para implementar la metodología pedagógica propia de Esade en sus programas de formación directiva, espacios polivalentes para actividades que potencien nuestra conexión con compañías, un auditorio y distintas zonas de ocio y ‘networking’. Estará equipado además con los últimos avances tecnológicos, con un espacio dedicado a experiencias inmersivas y Realidad Virtual y una Mediaroom junto a otras zonas polivalentes orientadas al wellbeing.

El centro ocupará principalmente la actividad en Madrid de ‘Esade Executive Education’, que ha sido elegida por segundo año consecutivo como la cuarta mejor escuela del mundo en formación ejecutiva por ‘Financial Times’. Se impartirá en este nuevo campus su ‘Executive MBA’, su ‘Program for Management Development’ (PMD), su ‘Advanced Management Program’ (AMP) y sus ‘Executive Masters’ en Finanzas, ‘Digital Business’ y Márketing. Albergará a su vez las sedes de los centros de investigación de EsadeGeo, del Centro de Política Económica EsadeEcPol, y del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, así como la unidad de Esade Alumni en Madrid y equipos de las principales áreas corporativas de Esade.

Advertisement
 


Continue Reading
Advertisement
 
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finanzas

El impacto de la adquisición de Air Europa por Iberia en los precios de los vuelos

Published

on

By

Competencia europea esperará a analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG. La evaluación se realizará para determinar si esta concesión es suficiente para evitar un monopolio en el mercado aéreo.






Noticia: Competencia europea esperará a analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG

Competencia europea esperará a analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG

Recientemente, la competencia europea ha anunciado que esperará a analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG. Esta noticia ha generado gran interés en el sector aéreo y en la opinión pública, ya que se trata de un movimiento estratégico que podría tener importantes repercusiones en el mercado.

Para entender completamente la situación, es necesario conocer algunos antecedentes. IAG es el holding que engloba a compañías aéreas como Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, y recientemente adquirió Air Europa. Ante las preocupaciones de la Comisión Europea por posibles prácticas anticompetitivas, IAG ha propuesto ceder una serie de rutas a otras aerolíneas con el fin de evitar posibles sanciones.

Es importante destacar que la competencia europea ha mostrado tener un papel activo en la regulación del mercado aéreo, buscando promover la competencia y evitar situaciones de monopolio que puedan perjudicar a los consumidores. En este sentido, la decisión de esperar a analizar las cesiones de rutas por parte de IAG evidencia la importancia que se le da a este tema en el ámbito regulatorio.

Advertisement
 

Distintos actores del sector han expresado sus opiniones al respecto. Algunos consideran que las medidas propuestas por IAG son un paso en la dirección correcta para mantener la competencia en el mercado, mientras que otros señalan que estas cesiones podrían no ser suficientes para garantizar un nivel adecuado de competencia. Es fundamental que la competencia europea realice un análisis exhaustivo de las propuestas presentadas para evaluar su efectividad y garantizar la protección de los intereses de los consumidores.

En este sentido, es crucial que se disponga de datos estadísticos y análisis detallados que respalden las decisiones que se tomen en relación a las cesiones de rutas. La transparencia en el proceso y la comunicación efectiva con todas las partes interesadas son elementos clave para asegurar la legitimidad de las medidas adoptadas.

En conclusión, la noticia sobre la espera de la competencia europea para analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG pone de manifiesto la importancia de la regulación en el sector aéreo y la necesidad de garantizar un entorno de competencia equitativo y transparente. Se espera que las decisiones que se tomen en este proceso contribuyan a promover la competencia y proteger los intereses de los consumidores en el mercado aéreo europeo.






Resumen de noticia

Competencia europea esperará a analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG

La competencia europea ha anunciado que esperarán a analizar las cesiones de rutas a otras aerolíneas presentadas por la matriz de la española IAG. Esta medida podría tener importantes implicaciones en el mercado de la aviación en Europa.

Advertisement
 

Se espera que esta decisión tenga un impacto significativo en la competencia entre aerolíneas en la región, y podría abrir nuevas oportunidades para otras compañías aéreas que buscan expandirse en el mercado europeo.

Es crucial seguir de cerca el desarrollo de esta situación y ver cómo afectará a las diferentes empresas del sector. ¿Qué implicaciones tendrá esta decisión en el futuro de la industria de la aviación en Europa? ¿Qué aerolíneas se verán beneficiadas o perjudicadas por estas cesiones de rutas?


Continue Reading

Finanzas

Récord histórico: Increíble aumento de bajas médicas en el País Vasco

Published

on

By



Resumen de noticia

Noticia: Absentismo laboral en Euskadi

**Euskadi** es la **segunda comunidad** en España, después de Canarias, con mayor **absentismo laboral** debido a la **Incapacidad Temporal**. Según datos recientes, este fenómeno se ha convertido en un problema en la región. Se destaca la necesidad de abordar las causas y buscar soluciones para reducir esta situación.

Advertisement
 





Absentismo laboral por Incapacidad Temporal en Euskadi

Euskadi: Segunda comunidad con más absentismo laboral por Incapacidad Temporal

Euskadi se destaca como la segunda comunidad autónoma, después de Canarias, con el mayor índice de absentismo laboral debido a la Incapacidad Temporal. Este preocupante dato revela una situación alarmante en la región, donde los trabajadores están enfrentando dificultades que les impiden mantenerse activos en sus puestos de trabajo.

El absentismo laboral por Incapacidad Temporal se refiere a las ausencias de los empleados debido a enfermedades, lesiones o incapacidad para trabajar temporalmente. Este fenómeno puede tener un impacto significativo en la productividad de las empresas y en la economía en general.

Contexto y antecedentes

El aumento del absentismo laboral por Incapacidad Temporal en Euskadi ha sido motivo de preocupación para las autoridades y los empleadores. Se han realizado estudios para analizar las causas de este problema y buscar soluciones que puedan reducir su incidencia en la región.

Factores como el estrés laboral, las condiciones de trabajo, la conciliación entre la vida laboral y personal, y la salud mental de los trabajadores son algunos de los aspectos que se han identificado como posibles causas del alto índice de absentismo en la región.

Advertisement
 

Opiniones y declaraciones

Ante esta situación, diversos expertos han expresado su preocupación y han hecho llamados a tomar medidas para abordar el problema del absentismo laboral por Incapacidad Temporal en Euskadi. Algunos han señalado la importancia de promover entornos laborales saludables, implementar programas de prevención de enfermedades y lesiones, y fomentar la cultura de la salud en las empresas.

«Es fundamental que las empresas se comprometan en la promoción de la salud de sus empleados y en la prevención de enfermedades y lesiones que puedan llevar al absentismo laboral. Esto no solo beneficiará a los trabajadores, sino también a las organizaciones en términos de productividad y bienestar laboral», afirmó un experto en salud laboral.

Datos estadísticos

Según los últimos datos recopilados, el índice de absentismo laboral por Incapacidad Temporal en Euskadi se sitúa en un 4,5%, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores. Este dato pone de manifiesto la gravedad del problema y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia.

Año % de absentismo laboral
2022 3,8%
2023 4,2%
2024 4,5%

Conclusiones

En conclusión, el alto índice de absentismo laboral por Incapacidad Temporal en Euskadi es un problema que requiere una acción inmediata y coordinada por parte de las autoridades, los empleadores y los trabajadores. Es fundamental abordar las causas subyacentes de este fenómeno y promover medidas que puedan contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de la población laboral en la región.

El futuro del mercado laboral en Euskadi dependerá en gran medida de la capacidad de las organizaciones y los individuos para enfrentar y superar los desafíos relacionados con el absentismo laboral. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá lograr un cambio positivo en esta situación.






Resumen de noticia

Advertisement
 

Absentismo laboral en Euskadi

Euskadi es la **segunda** comunidad, tras Canarias, que más **absentismo** tiene por **Incapacidad Temporal**.

Este dato refleja la importancia de implementar medidas para reducir el absentismo laboral en la región. Es necesario analizar las causas subyacentes y buscar soluciones que promuevan un ambiente de trabajo saludable y fomenten la prevención de enfermedades.

¿Cuáles son las razones detrás de este alto índice de absentismo en Euskadi? ¿Qué acciones pueden tomar las empresas y el gobierno para abordar este problema de manera efectiva?


Advertisement
 
Continue Reading

Finanzas

Descubre los nuevos topes al alquiler en 140 municipios de Catalunya este viernes

Published

on

By

¿Qué?: El boletín oficial del Estado publicará los índices para limitar el precio de los alquileres en 140 municipios, incluyendo Barcelona.

¿Cuándo?: La medida será publicada este viernes en el BOE.

¿Dónde?: La medida afectará a 140 municipios, principalmente en Catalunya.

¿Cómo?: Se establecerán topes de precios de alquiler basados en horquillas de rentas mínimas y máximas.

¿Por qué?: Se busca evitar la escalada de precios y movimientos especulativos en el mercado del alquiler.

Advertisement
 






Noticia sobre regulación de precios de alquiler en Catalunya

Llegan los índices para limitar el precio de los alquileres en Catalunya

Tras algunas demoras, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará este viernes los índices para limitar el precio de los alquileres en 140 municipios de Catalunya, incluyendo Barcelona. Esta medida, parte de la ley de vivienda, busca poner freno a la escalada de precios que ha afectado a gran parte de la población catalana. Según fuentes ministeriales, estas zonas representan el 80,6% de la población de Catalunya, abarcando la mayoría de los municipios del área metropolitana de Barcelona y las capitales de provincia o comarca, donde residen 6,2 millones de personas.

Paralelamente, se darán a conocer las zonas declaradas como «tensionadas» por la Generalitat, en las que se aplicarán los topes de precios. Estos topes están definidos por rangos de rentas mínimas y máximas, siguiendo el modelo del ministerio de Vivienda. Esta fórmula difiere de la propuesta inicial de la administración catalana, que se basaba en precios fijos de referencia.

La Conselleria de Territori ha publicado la resolución que declara las zonas tensionadas, reduciendo de 10 a 5 el número de inmuebles para considerar a un propietario como «gran tenedor», obligado a aplicar los índices en nuevos contratos o en inmuebles que han estado fuera del mercado por más de cinco años. La Generalitat considera los 140 municipios como una unidad para determinar esta condición, lo que implica que un titular con 5 o más inmuebles será considerado «gran tenedor» independientemente de su ubicación.

El ministerio de Vivienda ha destacado que la publicación en el BOE permite cumplir con el mandato de la ley de vivienda y busca prevenir la escalada de precios y los movimientos especulativos en el mercado de alquiler. Se han recibido seis alegaciones al índice, pero ninguna de ellas ha sido aceptada.

Advertisement
 

Características del inmueble y determinación de precios

El índice del ministerio de Vivienda tiene en cuenta las características del inmueble, como la presencia de párquing, ascensor o si ha sido reformado. Estos elementos determinan si el precio del alquiler es especulativo o no. Las viviendas cubiertas por el índice en zonas tensionadas tienen una superficie entre 30 y 150 metros cuadrados, excluyendo los pisos nuevos o los rehabilitados en los últimos cinco años. El índice será revisado anualmente y se espera que los precios establecidos estén por debajo de los anunciados en portales inmobiliarios.

Para declarar una zona tensionada, la ley de vivienda establece que debe cumplirse al menos una de dos condiciones: que la carga del coste de la hipoteca o el alquiler en el presupuesto personal supere el 30% de los ingresos medios en la zona, o que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado un crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales por encima del IPC en los últimos cinco años. Esta declaración tiene una validez de tres años, prorrogable anualmente.

La Associació de Promotors i Constructors de Catalunya (Apce) ha advertido que algunas inversiones que iban a realizarse en Catalunya han optado por otras zonas con mayor seguridad jurídica, como Madrid o Málaga. Este cambio de enfoque puede tener repercusiones en el mercado inmobiliario catalán en el futuro.






Resumen de la noticia sobre limitación del precio de alquileres en Barcelona

Resumen de la noticia sobre limitación del precio de alquileres en Barcelona

El boletín oficial del Estado (BOE) publicará este viernes los índices para limitar el precio de los alquileres, una medida incluida en la ley de vivienda que, por ahora, solo pretende poner en marcha la Generalitat en 140 municipios, entre ellos Barcelona.

Advertisement
 

Las zonas denominadas tensionadas declaradas por el Ejecutivo catalán en las que se aplicarán estos topes estarán conformadas por horquillas con unas rentas mínimas y otras máximas, en un modelo distinto al propuesto por la administración catalana.

La resolución publicada por la Conselleria de Territori establece que un propietario debe tener al menos 5 inmuebles para ser considerado gran tenedor y estar obligado a aplicar los índices en los nuevos contratos o en inmuebles que llevan más de cinco años fuera del mercado.

El índice del ministerio de Vivienda tiene en cuenta las características del inmueble, como la presencia de parking, ascensor o si está reformado, determinando si el precio del alquiler o venta es especulativo.

La declaración de zona tensionada implica que la carga media del coste de la hipoteca o alquiler, sumada a los gastos básicos, supere el 30% de los ingresos medios, o que el precio de compra o alquiler haya experimentado un aumento considerable en los últimos cinco años.

La Associació de Promotors i Constructors de Catalunya ha advertido que inversiones planeadas en Catalunya pueden dirigirse hacia otras zonas con mayor seguridad jurídica, como Madrid o Málaga.

Advertisement
 


Continue Reading

Reciente