Ciencia
¡Alerta! Escasa cantidad de sueño incrementa posibilidad de padecer diabetes tipo 2
Estudio revela que falta de sueño aumenta riesgo de diabetes tipo 2
Los adultos que duermen sólo de tres a cinco horas al día tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El estudio de la Universidad de Uppsala (Suecia) publicado en ‘JAMA Network Open’ muestra que la falta crónica de sueño no puede compensarse únicamente con una alimentación saludable.
En concreto, los investigadores examinaron el vínculo entre la diabetes tipo 2 y la falta de sueño. La diabetes tipo 2 afecta la capacidad del cuerpo para procesar el azúcar (glucosa), lo que dificulta la absorción de insulina y provoca niveles elevados de azúcar en sangre. Un informe de 2020 mostró que más de 462 millones de personas padecen esta enfermedad.
Utilizaron datos de una de las bases de datos de población más grandes del mundo, el Biobanco del Reino Unido, en el que casi medio millón de participantes del Reino Unido fueron mapeados genéticamente y respondieron a preguntas sobre salud y estilo de vida. Descubrieron que una duración del sueño de entre tres y cinco horas estaba relacionada con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Por el contrario, los hábitos alimentarios saludables condujeron a un menor riesgo de desarrollar la enfermedad, pero incluso las personas que comían de forma saludable pero dormían menos de seis horas al día seguían teniendo un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
Los resultados cuestionan si una dieta saludable puede compensar la falta de sueño en términos de riesgo de diabetes tipo 2. Se concluye que los efectos de la falta de sueño varían entre individuos, dependiendo de aspectos como la genética y la necesidad real de dormir de una persona.
Impacto de la falta de sueño en el riesgo de diabetes tipo 2
Los adultos que duermen sólo de tres a cinco horas al día tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este hallazgo proviene de un nuevo estudio realizado por la Universidad de Uppsala (Suecia) y publicado en ‘JAMA Network Open’. Según los investigadores, la falta crónica de sueño no puede ser compensada únicamente con una alimentación saludable.
La diabetes tipo 2 afecta la capacidad del cuerpo para procesar el azúcar (glucosa), lo que dificulta la absorción de insulina y resulta en niveles elevados de azúcar en sangre. Un informe de 2020 reveló que más de 462 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad. Con el tiempo, la diabetes tipo 2 puede causar daños graves en los nervios y vasos sanguíneos, representando así un creciente problema de salud pública a nivel global.
Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron datos de una de las bases de datos de población más grandes del mundo, el Biobanco del Reino Unido. En este estudio participaron casi medio millón de individuos del Reino Unido, quienes fueron mapeados genéticamente y respondieron a preguntas sobre su salud y estilo de vida. Durante más de diez años, los investigadores siguieron a los participantes y descubrieron que aquellos que dormían entre tres y cinco horas al día presentaban un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Por otro lado, se observó que seguir hábitos alimentarios saludables reducía el riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, incluso las personas que llevaban una dieta saludable pero dormían menos de seis horas diarias mostraron un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2.
Estos resultados plantean interrogantes sobre si una dieta saludable puede contrarrestar los efectos negativos de la falta de sueño en términos de riesgo de diabetes tipo 2. A pesar de esto, se concluye que los efectos de la privación de sueño varían entre individuos, dependiendo de factores como la genética y la necesidad real de dormir de cada persona.
Fuente: https://noticiasmedicas.es/
Los adultos que duermen sólo de tres a cinco horas al día tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un estudio realizado por la Universidad de Uppsala (Suecia) y publicado en ‘JAMA Network Open’ ha demostrado esta relación. Además, se ha encontrado que la falta crónica de sueño no puede compensarse únicamente con una alimentación saludable.
Investigadores examinaron el vínculo entre la diabetes tipo 2 y la falta de sueño, una enfermedad que afecta la capacidad del cuerpo para procesar el azúcar. En un informe de 2020 se mostró que más de 462 millones de personas padecen esta enfermedad. La diabetes tipo 2 puede causar daños graves a nivel nervioso y vascular, convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel global.
Utilizando datos del Biobanco del Reino Unido, que es una de las bases de datos de población más grandes del mundo, se siguió a casi medio millón de participantes durante más de diez años. Se descubrió que dormir entre tres y cinco horas al día estaba relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Aunque los hábitos alimentarios saludables reducen el riesgo de desarrollar la enfermedad, las personas que comen de forma saludable pero duermen menos de seis horas al día siguen teniendo un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
En conclusión, los resultados cuestionan si una dieta saludable puede compensar la falta de sueño en términos de riesgo de diabetes tipo 2. Se destaca que los efectos de la falta de sueño varían entre individuos, dependiendo de factores como la genética y la necesidad real de dormir de cada persona.