Educación
Aprende catalán y obtén tu carnet de conducir con facilidad
¿Qué?: El Servei Català de Trànsit y la Secretaria de Política Lingüística impulsarán un plan para fomentar el catalán en las autoescuelas.
¿Cuándo?: La noticia no menciona una fecha específica, pero indica que se han publicado los primeros 25 cuestionarios de 30 preguntas tipo test.
¿Dónde?: El plan se llevará a cabo en Cataluña.
¿Cómo?: Se estableció un convenio de colaboración entre la Generalitat y la Federación de Autoescuelas de Catalunya para implementar test online en catalán para obtener el permiso B, así como facilitar la recuperación de puntos del carnet en esta lengua.
¿Por qué?: El objetivo es que se use el catalán en la formación y en los exámenes del permiso de conducir, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a los materiales de estudio en esta lengua.
Plan para fomentar el catalán en las autoescuelas de Catalunya
El Servei Català de Trànsit (SCT) y la Secretaria de Política Lingüística impulsarán un plan para fomentar el catalán en las autoescuelas con el objetivo de que se use esta lengua en la formación y en los exámenes del permiso de conducir. Para ello, se ha establecido un convenio de colaboración entre la Generalitat y la Federación de Autoescuelas de Catalunya que permita realizar test online en catalán para obtener el permiso B con 750 preguntas, así como brindar ayuda a los conductores que ya lo tienen.
En total se elaborarán 75 cuestionarios de 30 preguntas tipo test en formato web interactivo. De momento, se han publicado los primeros 25 cuestionarios con el objetivo de que los usuarios puedan autoevaluarse en la preparación para el examen teórico de conducir. Estas pruebas se adaptan a las características de todas las pantallas y permite su visualización a través de cualquier dispositivo electrónico, desde el ordenador hasta el teléfono móvil.
La dinámica de los cuestionarios publicados permite consultar a los usuarios el número de respuestas acertadas y las incorrectas con una puntuación y también visualizan las soluciones para que sean una herramienta de aprendizaje en la obtención del permiso o de revisión de los conocimientos de los conductores.
Además, Trànsit facilita material formativo en varios ámbitos, como movilidad, riesgos laborales o vehículos de movilidad personal; se ha editado en catalán los libros que se utilizan para obtener el carnet de conducir y se instará en el nuevo modelo de autorizaciones de los cursos del permiso por puntos el requerimiento de que los centros ofrezcan un porcentaje de las sesiones en catalán para garantizar la igualdad de oportunidades.
Subvenciones a los centros
La Secretaría de Política Lingüística del Departament de Cultura abrió una línea de subvenciones a las autoescuelas para adquirir productos tecnológicos que permitan ampliar la oferta de materiales de formación que facilite el aprendizaje en catalán.
Se subvencionarán 13 proyectos que permitirán que los alumnos tengan más cuestionarios y cursos multimedia. Así se entregarán a varias editoriales y una empresa unos 350.430 euros para elaborar material y cuestionarios de diversos carnets, capacitación profesional para transportistas, conductores profesionales o el certificado de aptitud para la renovación obligatoria del carnet.
Poca demanda
En la presentación de este plan de fomento del catalán en las autoescuelas, el director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, dijo que “en el caso de nuestros materiales de recuperación de puntos que tienen las autoescuelas, hemos visto que existe un 18% de demanda en catalán, aunque depende también de la demarcación: en Girona está en torno al 50%, en Lleida el 45%; en cambio, en Tarragona y Barcelona tenemos todavía mucho terreno para trabajar”.
«Sin embargo, es importante garantizar toda la cadena de accesibilidad al catalán a la hora de sacarse el permiso de conducir B”, destacó Lamiel y añadió que “los materiales son telemáticos y esto facilitará mucho su acceso y consumo. Al mismo tiempo, debemos poder garantizar que los usuarios puedan realizar el examen de conducir en catalán, sin miedo”.
Por su parte, el secretario de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila dijo que “hasta ahora los alumnos de autoescuelas se encontraban con una suma de factores: sin recursos para preparar un examen que pide una terminología y unos conceptos específicos; la dificultad objetiva de optar a estas pruebas por no facilitarse desde las instancias oportunas; y una cuestión de disposición mental: ante todos estos impedimentos, la gente se reprochaba y prefiere no jugársela. Por tanto, lo que queremos es dar la oportunidad a estas personas para que puedan utilizar el catalán con plena libertad en un ámbito tan importante como el de la conducción”.
Resumen de la noticia
El Servei Català de Trànsit (SCT) y la Secretaria de Política Lingüística impulsarán un plan para fomentar el catalán en las autoescuelas con el objetivo de que se use esta lengua en la formación y en los exámenes del permiso de conducir. Se estableció un convenio de colaboración entre la Generalitat y la Federación de Autoescuelas de Catalunya para realizar test online en catalán para obtener el permiso B, así como ayudar a los conductores que ya lo tienen.
Se elaborarán 75 cuestionarios de 30 preguntas tipo test en formato web interactivo, y se han publicado los primeros 25 para que los usuarios puedan autoevaluarse en la preparación para el examen teórico de conducir. Además, Transito facilita material formativo en varios ámbitos y se han editado libros en catalán para sacarse el carnet.
Subvenciones a los centros
La Secretaría de Política Lingüística del Departament de Cultura abrió una línea de subvenciones a las autoescuelas para adquirir productos tecnológicos que permitan ampliar la oferta de materiales de formación en catalán. Se subvencionarán 13 proyectos que permitirán que los alumnos tengan más cuestionarios y cursos multimedia.
Poca demanda
En la presentación del plan, el director del Servicio Catalán de Tráfico mencionó que existe un 18% de demanda en catalán para los materiales de recuperación de puntos en autoescuelas. Se busca garantizar que los usuarios puedan realizar el examen de conducir en catalán sin problemas.
El secretario de Política Lingüística destacó la importancia de dar la oportunidad a las personas para que puedan utilizar el catalán en el ámbito de la conducción, superando los obstáculos anteriores que impedían su uso.