Finanzas
Desafío laboral: Jóvenes y el abandono del trabajo a los 25 años
Cada vez son más los jóvenes que alargan sus estudios casi hasta la treintena por lo que no se incorporan al mercado laboral mucho más tarde que lo hicieron sus padres o sus abuelos. La ‘indirecta’ obligatoriedad de realizar un máster después de acabar el grado todavía prolonga más su vida universitaria, aunque algunos deciden sacarse sus propios ingresos realizando trabajos temporales o a jornada parcial.
Otros quieren lograr un empleo en la rama académica en la que se han formado por lo que inician una eterna trayectoria de prácticas hasta que una entidad decide ofrecerle un contrato de trabajo.
Conocedor de la gran cantidad de problemas que se encuentran las empresas a la hora de encontrar mano de obra cualificada para trabajar de forma inmediata, el economista Gonzalo Bernardos ha cargado contra la actitud de estos jóvenes, que muestran pocas ganas de trabajar.
«Hay gente que tiene 25, 26 o 27 años y dice ‘ahora no trabajo, voy a vivir la vida, vivir experiencias’. Hay un montón de gente de esta edad moviéndose por las diferentes capitales del mundo, pululando sin hacer nada», criticaba el profesor de la Universidad de Barcelona a este grupo de personas.
Sin embargo, Bernardos apuntó directamente el dedo a los padres de estos jóvenes como los principales culpables de que esto suceda en España y otros países de Europa. «Los jóvenes no pagan nada. Son los padres que pagan todo, les mantienen esta vida espectacular», concluía en el programa 8TV de Catalunya.
Reacciones
El polémico vídeo se hizo rápidamente viral en Instagram alcanzando el medio millón de reproducciones. Muchos jóvenes cargaron contra Bernardos por sus críticas advirtiendo que esa realidad no existe. «No son los jóvenes en general. Son los jóvenes de gente adinerada, los cuales viven del cuento y se llevan las plazas en prácticas porque vienen de mejores colegios y universidades», escribía _rubens90_.
Otro usuario como @xiscoland avisó que también existen jóvenes que llevan «currando» desde los 18 años y tristemente siguen «viviendo» al día.
La extensión de los estudios universitarios entre los jóvenes
Cada vez son más los jóvenes que alargan sus estudios casi hasta la treintena, lo que retrasa su entrada al mercado laboral en comparación con generaciones anteriores. La ‘indirecta’ obligatoriedad de realizar un máster después de acabar el grado aún prolonga más su vida universitaria, mientras algunos deciden trabajar temporalmente o a jornada parcial durante este periodo.
Algunos buscan empleo en la rama académica en la que se han formado, lo que puede llevar a una eterna trayectoria de prácticas antes de recibir una oferta de trabajo formal.
El economista Gonzalo Bernardos ha expresado su preocupación por la actitud de estos jóvenes, a quienes acusa de mostrar pocas ganas de trabajar. Según Bernardos, hay personas de 25, 26 o 27 años que deciden posponer su inserción laboral para «vivir la vida y experimentar», lo que genera una sociedad de jóvenes «sin hacer nada».
El economista señaló a los padres de estos jóvenes como responsables de esta situación, argumentando que son ellos quienes mantienen a sus hijos y les permiten llevar una vida sin preocupaciones financieras. Bernardos criticó que los jóvenes no asumen responsabilidades económicas y dependen económicamente de sus padres hasta edades avanzadas.
Reacciones
El controversial comentario de Bernardos se volvió viral en Instagram, generando críticas y debates entre los usuarios. Muchos jóvenes defendieron su postura, argumentando que la realidad descrita por el economista no refleja a la totalidad de la juventud, sino a un segmento privilegiado.
Un usuario señaló que no todos los jóvenes viven del dinero de sus padres, y que hay quienes trabajan desde temprana edad pero aún luchan por tener estabilidad económica. Esta opinión contrasta con la visión de Bernardos, quien considera que la falta de motivación laboral en los jóvenes proviene de una sobreprotección por parte de sus padres.
Cada vez son más los jóvenes que alargan sus estudios
La ‘indirecta’ obligatoriedad de realizar un máster después de acabar el grado todavía prolonga más su vida universitaria. Algunos optan por realizar trabajos temporales o a jornada parcial, mientras que otros buscan empleo en la rama académica en la que se formaron.
El economista Gonzalo Bernardos ha criticado la actitud de estos jóvenes, mencionando que muestran pocas ganas de trabajar y prefieren vivir experiencias antes de incorporarse al mercado laboral.
Bernardos ha señalado a los padres como los principales responsables de esta situación, mencionando que son ellos quienes mantienen a los jóvenes en una vida espectacular sin que paguen nada.
Reacciones
El polémico vídeo se volvió viral en redes sociales, generando opiniones divididas. Algunos jóvenes defendieron su postura, mientras que otros mencionaron la existencia de jóvenes que llevan trabajando desde temprana edad y aún luchan por subsistir.