Deportes

«Descubre cómo vivir el 8M de forma inclusiva: ¡Abogando por un feminismo para todas!» | 8M: Día de la Mujer

Published

on

El **8 de marzo**, alrededor de cien mil personas se manifestaron en distintas ciudades españolas con motivo del **Día Internacional de la Mujer**, reivindicando la importancia del **feminismo**. Entre las participantes se encuentran mujeres de diferentes perfiles, como **Júlia Real** (19 años), quien destaca la necesidad de combatir actitudes retrógradas en la sociedad actual; **Belén Cebrián** (58 años), madre de tres hijas que ha sufrido discriminación por su maternidad; **Merche Pérez** (51 años), defensora de un feminismo inclusivo; **Laura Alonso** (20 años), abolicionista de la prostitución; **Silvia Herrero** (46 años), quien critica la carga mental y los roles tradicionales asignados a las mujeres; **Mirta Vergaray** (48 años), abolicionista y contraria a la ley trans; **Elena Herranz** (22 años), partidaria de un feminismo abolicionista y crítica con la violencia normalizada en su entorno; y **Blanca Monterrubio** (42 años), integrante de un grupo de percusionistas que hacen ruido para visibilizar el feminismo.






Manifestaciones del 8 de marzo en España

Manifestaciones del 8 de marzo en España: Diversidad de voces feministas

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, alrededor de cien mil personas se han manifestado en distintas ciudades españolas para reivindicar la importancia del feminismo. Desde jóvenes que denuncian actitudes retrógradas hasta feministas inclusivas con las mujeres trans o abolicionistas de la prostitución, se ha podido observar una amplia diversidad de perfiles en las marchas.

Júlia Real (19 años): Reflexionando sobre las actitudes retrógradas

Júlia Real, 19 años, manifestación en Valencia. Ferran Bono

Júlia Real, estudiante de Bellas Artes de 19 años, ha sido testigo de actitudes retrógradas en algunos jóvenes de su entorno. Comenta que aunque la mayoría es feminista o respetuosa, aún existen personas con mentalidades de hace 40 años, lo cual considera un problema. Real aboga por la inclusión de las mujeres trans en el movimiento feminista y comparte su experiencia en la manifestación en Valencia.

Belén Cebrián (58 años): Luchando contra el escarnio por embarazo

Belén Cebrián, 58 años, manifestación en Madrid. Juan José Martínez

Belén Cebrián, madre de tres hijas y administradora de empresas de 58 años, ha enfrentado el escarnio por quedarse embarazada, incluso perdiendo su trabajo en el pasado. Participando activamente en la marcha del 8M en Madrid, Cebrián aboga por sueldos y funciones iguales, así como por una mayor conciencia social. Rechaza la violencia feminista y anima a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Merche Pérez (51 años): Promoviendo un feminismo inclusivo

Merche Pérez, marcha en Sevilla. Jesús Cañas

Merche Pérez, profesora de secundaria de 51 años, ha participado en la manifestación transinclusiva de Sevilla, defendiendo un feminismo integrador que abogue por la justicia social. Pérez destaca la importancia de superar el binarismo de género y visibilizar otras realidades. Expresa la necesidad de unirse en la lucha feminista y promover la inclusión de todas las personas en el movimiento.

Laura Alonso (20 años): Luchando por la abolición de la prostitución

Laura Alonso, 20 años, manifestación en Sevilla. Paco Puentes

Laura Alonso, estudiante de Diseño Gráfico de 20 años, se ha unido a la manifestación histórica en Sevilla, abogando por la abolición de la prostitución. Destaca la importancia de la unidad en el movimiento feminista y la necesidad de luchar juntas. Alonso muestra su apoyo a las mujeres empoderadas y aboga por una visión abolicionista y no transexcluyente.

Silvia Herrero (46 años): Reclamando igualdad en las responsabilidades

Silvia Herrero, 46 años, marcha en Madrid. Juan José Martínez

Silvia Herrero, madrileña de 46 años, destaca la carga desproporcionada de responsabilidades que recae en las mujeres en el ámbito familiar. Aboga por una mayor igualdad en las labores del hogar y la eliminación de la carga mental que afecta a las mujeres tradicionalmente. Destaca la importancia de la lucha feminista en un contexto donde ciertos derechos sociales peligran.

Mirta Vergaray (48 años): Abogando por un feminismo sin opresión

Mirta Vergaray, 48 años, manifestación en Madrid. Manuel Viejo González

Mirta Vergaray, peruana de 48 años, aboga por una reivindicación feminista que priorice a las mujeres como sujetas políticas. Defiende la no consideración de la prostitución como trabajo y critica la opresión histórica basada en el género. Vergaray destaca la importancia de la unidad en el movimiento feminista y la lucha contra la opresión de las mujeres.

Elena Herranz (22 años): Denunciando la normalización de la violencia

Elena Herranz, 22 años, marcha en Madrid. Manuel Viejo

Elena Herranz, de 22 años, denuncia la normalización de la violencia en su círculo de amigos, destacando la falta de conciencia sobre las violencias que sufren las mujeres. Aboga por una agenda feminista abolicionista que contemple todas las formas de violencia de género y rechaza la división en el movimiento feminista, apelando a la unión y la solidaridad.

Blanca Monterrubio (42 años): Haciendo ruido por la igualdad

Blanca Monterrubio, 42 años, manifestación en Barcelona. Albert Garcia

Blanca Monterrubio, integrante de un grupo de mujeres percusionistas en Barcelona, destaca la importancia del ruido en la lucha feminista para lograr la igualdad laboral y social. Aboga por la unidad en el movimiento feminista y enfatiza que juntas pueden lograr más. Destaca la necesidad de mantener la solidaridad y la cohesión dentro del movimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

_

Sigue las noticias en medios sociales para estar al tanto de los últimos acontecimientos.



Alrededor de cien mil personas se han manifestado en las marchas convocadas en distintas ciudades españolas este 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Desde jóvenes que corroboran el rechazo de parte de sus amigos hacia los avances igualitarios hasta feministas inclusivas con las mujeres trans o abolicionistas de la prostitución. Se han identificado ocho perfiles de mujeres que participaron en las marchas, como Júlia Real, Belén Cebrián, Merche Pérez, Laura Alonso, Silvia Herrero, Mirta Vergaray, Elena Herranz y Blanca Monterrubio. Cada una tiene sus propias motivaciones y perspectivas sobre el feminismo y la situación de las mujeres en la sociedad actual. El evento destaca la diversidad de opiniones y enfoques dentro del movimiento feminista, así como la importancia de la lucha por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.

Advertisement
 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciente

Salir de la versión móvil