Finanzas
El bajo impacto de la inversión estatal en Catalunya durante el 2022
Estado cerró en 2022 con un nivel de ejecución de sus inversiones del 42,9% en Catalunya, una mejora respecto al ejercicio anterior (35,8%), pero supuso apenas el 10% de esta variable territorializada, lejos del peso económico (19%) y poblacional (16%) de la comunidad y muy pegada a la media del periodo 2015-2021 (10,7%).
La Cambra de Comerç de Barcelona ha tenido acceso a esta información facilitada por la Intervención General del Estado (IGAE) al Congreso de los Diputados, pero aún no difundida públicamente, y demuestra que el grado de ejecución de las inversiones estatales en Catalunya está muy alejado del 73,2% del conjunto de las comunidades autónomas.
Por aportar una parte positiva, el estudio realizado por el organismo presidido por Josep Santacreu destaca que la ejecución llevada a cabo en 2022, por un total de 947 millones de euros, supera en un 28% la de 2021 y es «el segundo dato más elevado desde que la IGAE empezó a publicar esta información en 2015«. El análisis de urgencia de la Cambra destaca que el nivel de ejecución hace que Catalunya «vuelva a ser una de las comunidades donde el cumplimiento de los presupuestos es más bajo».
El porcentaje de ejecución regionalizable medio en Catalunya en el periodo 2015-2022 fue del 57,4%, «una cifra considerablemente inferior a la media del conjunto del estado (71%)».
En lo que respecta a las empresas públicas de más peso en la inversión en Catalunya, Adif y Renfe suman 515,9 millones, el 54% de la inversión estatal en Catalunya. Los niveles de ejecución son muy bajos, con Renfe subiendo del 34,6% en 2021 al 70,1% en 2022.
La ‘consellera’ de Economia, Natàlia Mas, reclamó por carta en julio del año pasado a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se diera a conocer la información que estaba pendiente.
Desde mayo del año pasado, la web del Ministerio de Hacienda no ha vuelto a publicar ningún nuevo informe semestral sobre la inversión del Estado territorializada.
Secreto revelado: Estado cerró el 2022 con bajo nivel de ejecución de inversiones en Catalunya
El Estado cerró el año 2022 con un nivel de ejecución de sus inversiones en Catalunya del 42,9%, lo que representó una mejora respecto al ejercicio anterior que fue del 35,8%. Sin embargo, este porcentaje apenas alcanzó el 10% de la variable territorializada, quedando muy por debajo del peso económico y poblacional de la comunidad y cercano a la media del periodo 2015-2021, que fue del 10,7%.
Los datos correspondientes a la segunda mitad del año 2022, que se esperaban para mayo del año pasado, aún no se habían dado a conocer. En contraste, los datos del primer semestre de 2023 se publicaron con un nivel de ejecución del 16%, lo cual debería haberse difundido en septiembre pasado. Esta falta de transparencia en la publicación de la información ha generado incertidumbre en cuanto a la gestión de las inversiones estatales en Catalunya.
La Cambra de Comerç de Barcelona ha tenido acceso a esta información a través de la Intervención General del Estado (IGAE) al Congreso de los Diputados, aunque aún no ha sido difundida públicamente. Según el informe, el grado de ejecución de las inversiones estatales en Catalunya está muy por debajo del promedio de las comunidades autónomas, situándose en un 42,9% en comparación al 73,2% del conjunto de las regiones.
Un aspecto positivo a resaltar es que la ejecución de las inversiones en 2022, por un total de 947 millones de euros, superó en un 28% la del año anterior, siendo el segundo dato más alto desde que la IGAE comenzó a publicar esta información en 2015. Sin embargo, el nivel de ejecución en Catalunya sigue siendo uno de los más bajos, lo que vuelve a plantear dudas sobre el cumplimiento de los presupuestos en la región.
El porcentaje de ejecución regionalizable medio en Catalunya en el periodo 2015-2022 fue del 57,4%, considerablemente inferior al promedio del conjunto del estado que fue del 71%. Esta disparidad evidencia la necesidad de abordar de manera más efectiva la gestión de las inversiones estatales en la región.
Renfe, por encima
En cuanto a las empresas públicas que tienen un peso significativo en la inversión en Catalunya, Adif y Renfe suman 515,9 millones de euros, representando el 54% de la inversión estatal en la región. Sin embargo, los niveles de ejecución son preocupantemente bajos, siendo del 37,6% en Adif Alta Velocidad, 20,9% en Adif, y variando del 34,6% al 70,1% en Renfe entre 2021 y 2022.
El bajo grado de ejecución se debe en parte a unos datos presupuestarios elevados en comparación con la tramitación real del Pla de Rodalies en curso, a pesar de que se está ejecutando a un ritmo satisfactorio en relación a lo presupuestado, según la Cambra de Comerç de Barcelona.
La ‘consellera’ de Economia, Natàlia Mas, ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en la ejecución de las inversiones estatales en Catalunya, llegando a solicitar en diversas ocasiones que se divulgue la información pendiente. Un informe elaborado por su departamento señaló que desde 2010 se ha dejado de ejecutar el 49,6% de los presupuestos generales del Estado destinados a Adif y Renfe en la región, lo que representa una suma considerable de 3.639 millones de euros en los últimos 13 años. Esta situación ha avivado la demanda de Catalunya del traspaso de competencias sobre Rodalies, un proceso que está actualmente en trámite.
Desde mayo del año pasado, el Ministerio de Hacienda no ha vuelto a publicar nuevos informes semestrales sobre la inversión del Estado territorializada, generando dudas sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de las inversiones en Catalunya. El Programa Anual 2024 del Plan Estadístico Nacional 2021-2024 establece que solo habrá un informe anual relativo a 2023, que se publicará en diciembre, lo que plantea interrogantes sobre la disponibilidad de información actualizada y detallada en el futuro.
Conclusiones
En conclusión, la baja ejecución de las inversiones estatales en Catalunya durante el año 2022 refleja la necesidad de mejorar la planificación, gestión y transparencia en el uso de los recursos públicos en la región. Las cifras presentadas por la Cambra de Comerç de Barcelona evidencian un desbalance entre los niveles de ejecución en Catalunya y el promedio nacional, lo que subraya la importancia de abordar estos desafíos de manera urgente y eficaz para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible en la región.
Secreto revelado: baja ejecución de inversiones estatales en Catalunya
El Estado cerró en 2022 con un nivel de ejecución de sus inversiones del 42,9% en Catalunya, mejorando respecto al año anterior, pero aún lejos del peso económico y poblacional de la comunidad. Esto supuso apenas el 10% de la variable territorializada, con datos que tardaron en ser publicados y que mostraron una ejecución muy inferior al conjunto de las comunidades autónomas.
La Cambra de Comerç de Barcelona ha tenido acceso a esta información, destacando que el grado de ejecución de las inversiones estatales en Catalunya está muy alejado del promedio nacional. Aunque se destaca un incremento del 28% en la ejecución de 2022 comparado con 2021, Catalunya sigue siendo una de las comunidades con menor cumplimiento presupuestario.
En cuanto a las empresas públicas, Adif y Renfe lideraron la inversión en Catalunya, con altibajos en los niveles de ejecución. Renfe fue la que mostró una mejora significativa, alcanzando el 70,1% en 2022.
La ‘consellera’ de Economia, Natàlia Mas, ha criticado la baja ejecución de las inversiones del Estado en Catalunya, solicitando transparencia en los datos pendientes. Además, se ha planteado la demanda de traspasar competencias sobre Rodalies debido a la falta de ejecución presupuestaria en el pasado.
En un contexto donde los informes sobre la inversión del Estado han disminuido y se establece solo un informe anual, es crucial analizar las implicaciones de esta baja ejecución en el desarrollo económico y social de Catalunya.