Política

Escándalo: Roban móviles clave en el caso Mediador

Published

on

El inspector jefe de la Policía Nacional que dirigió inicialmente la investigación del caso Mediador ha denunciado en los juzgados el robo de dos teléfonos móviles de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al caso, y que fueron el origen de la causa.

La oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma a EFE que el Juzgado de Instrucción 5 de Santa Cruz de Tenerife ha recibido esta denuncia y otra del mismo inspector por supuestas injurias y calumnias.

El diario digital The Objective publica que esta segunda denuncia la dirige contra algunos de los agentes que están ahora al frente de la investigación del caso Mediador, por haberle acusado de someterlos a acoso laboral.

También informa de que los móviles de Navarro Tacoronte los guardaba el denunciante en una caja fuerte en su despacho, en dependencias policiales.

Las fuentes del alto tribunal canario detallan que el Juzgado de Instrucción 5 de la capital tinerfeña ha abierto diligencias en el caso de las supuestas injurias y calumnias, y en el del robo de los móviles, al considerar que es un supuesto delito inconexo, se ha inhibido y lo ha mandado a reparto, sin que de momento la denuncia haya sido admitida a trámite.

Advertisement
 

El caso Mediador se destapó de rebote, tras la presunta denuncia falsa interpuesta por el ex director general de Deportes del Cabildo de Tenerife Ángel Luis Peña Pérez, quien acudió a finales de 2022 a una comisaría alegando que en su tarjeta aparecían cargos por valor de 2.575 euros efectuados sin su permiso por Marco Antonio Navarro Tacoronte.

Con ese material, la juez instructora empezó a investigar supuestos pagos de sobornos a políticos por parte de empresarios que perseguían tratos de favor, un caso que ya suma más de 20 imputados, entre ellos el exdiputado nacional Bernardo Fuentes Curbelo (PSOE) y miles de folios instruidos.






Desarrollo de la noticia sobre el caso Mediador

Advertisement
 

El inspector jefe de la Policía Nacional que dirigió inicialmente la investigación del caso Mediador ha denunciado en los juzgados el robo de dos teléfonos móviles de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al caso, y que fueron el origen de la causa.

La oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma a EFE que el Juzgado de Instrucción 5 de Santa Cruz de Tenerife ha recibido esta denuncia y otra del mismo inspector por supuestas injurias y calumnias.

El diario digital The Objective publica que esta segunda denuncia la dirige contra algunos de los agentes que están ahora al frente de la investigación del caso Mediador, por haberle acusado de someterlos a acoso laboral.

También informa de que los móviles de Navarro Tacoronte los guardaba el denunciante en una caja fuerte en su despacho, en dependencias policiales.

Las fuentes del alto tribunal canario detallan que el Juzgado de Instrucción 5 de la capital tinerfeña ha abierto diligencias en el caso de las supuestas injurias y calumnias, y en el del robo de los móviles, al considerar que es un supuesto delito inconexo, se ha inhibido y lo ha mandado a reparto, sin que de momento la denuncia haya sido admitida a trámite.

Advertisement
 

El caso Mediador se destapó de rebote, tras la presunta denuncia falsa interpuesta por el ex director general de Deportes del Cabildo de Tenerife Ángel Luis Peña Pérez, quien acudió a finales de 2022 a una comisaría alegando que en su tarjeta aparecían cargos por valor de 2.575 euros efectuados sin su permiso por Marco Antonio Navarro Tacoronte.

La denuncia fue interpuesta después de que su esposa viera unos gastos que le llamaron la atención y que el ex director general dijo que se habían hecho sin que él lo supiera, por lo que su pareja acto seguido le instó a acudir a comisaría.

Meses más tarde, Navarro Tacoronte fue detenido durante dos días en un calabozo por esos hechos, hasta que alegó que en sus teléfonos móviles tenía mensajes y documentos que probaban que los cargos se habían hecho con conocimiento del denunciante, además de una ingente cantidad de fotos, audios y detalles que acabaron aflorando una trama de presuntos sobornos a políticos.

Con ese material, la juez instructora empezó a investigar supuestos pagos de sobornos a políticos por parte de empresarios que perseguían tratos de favor, un caso que ya suma más de 20 imputados, entre ellos el exdiputado nacional Bernardo Fuentes Curbelo (PSOE) y miles de folios instruidos.

Advertisement
 





Resumen de noticia

Resumen de noticia

El inspector jefe de la Policía Nacional que dirigió inicialmente la investigación del caso Mediador ha denunciado el robo de dos teléfonos móviles de Marco Antonio Navarro Tacoronte, el intermediario que da nombre al caso.

La oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias confirma que el Juzgado de Instrucción 5 de Santa Cruz de Tenerife ha recibido esta denuncia y otra del mismo inspector por supuestas injurias y calumnias.

El diario digital The Objective publica que esta segunda denuncia la dirige contra algunos de los agentes que están al frente de la investigación del caso Mediador, por haberle acusado de someterlos a acoso laboral.

Los móviles de Navarro Tacoronte los guardaba el denunciante en una caja fuerte en su despacho, en dependencias policiales.

Advertisement
 

El Juzgado de Instrucción 5 de la capital tinerfeña ha abierto diligencias en el caso de las supuestas injurias y calumnias, y en el del robo de los móviles, al considerar que es un supuesto delito inconexo, se ha inhibido y lo ha mandado a reparto.

El caso Mediador se destapó tras la presunta denuncia falsa interpuesta por el ex director general de Deportes del Cabildo de Tenerife Ángel Luis Peña Pérez.

Meses más tarde, Navarro Tacoronte fue detenido durante dos días en un calabozo por esos hechos, hasta que alegó que en sus teléfonos móviles tenía mensajes y documentos que probaban que los cargos se habían hecho con conocimiento del denunciante, además de una trama de presuntos sobornos a políticos.

Con ese material, la juez instructora empezó a investigar supuestos pagos de sobornos a políticos por parte de empresarios que perseguían tratos de favor, un caso que ya suma más de 20 imputados, entre ellos el exdiputado nacional Bernardo Fuentes Curbelo (PSOE) y miles de folios instruidos.


Advertisement
 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciente

Salir de la versión móvil