Finanzas
Llamamiento urgente de España y otros países por soluciones inmediatas para los agricultores en crisis
Países de la Unión Europea piden ayuda a Bruselas para sofocar las protestas de los agricultores. Enviaron una carta al vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde europeo y al comisario de Agricultura exigiendo respuestas «muy a corto plazo» a los problemas del sector, impulsada por los ministros de España y Francia.
La carta se hizo pública semanas antes de la próxima reunión del Consejo de Agricultura y Pesca el 26 de marzo en Bruselas. Los ministros argumentan que la crisis es a escala europea y demandan respuestas europeas más rápidas y claras.
Actuación «firme e inmediata»
Los ministros piden una actuación firme e inmediata de la Comisión Europea, destacando la necesidad de actuar rápidamente en cuestiones como la condicionalidad, la presión de los controles y la simplificación de la gestión de los planes estratégicos nacionales de la PAC.
Exigen precisión en la dirección a tomar y plazos claros, así como comunicar los cambios a medio plazo antes del otoño, citando como catalizadores de las protestas los bajos ingresos medios, el aumento de los costes de producción y el endurecimiento de las normas.
Contra el Green Deal europeo
Los agricultores muestran preocupación por las normas del Green Deal europeo, considerando que son cada vez más difíciles de cumplir y generan dificultades para el relevo generacional y la reducción del cambio climático. La Comisión deberá analizar la posible distorsión de la competencia de productos importados.
Presión de la Unión Europea para Ayudar a los Agricultores
Los países de la Unión Europea vuelven a encarar la presión hacia Bruselas para que les ayude a sofocar las protestas que los agricultores llevan a cabo por todos los territorios desde hace semanas. España y otros 21 países miembros han enviado una carta al vicepresidente ejecutivo para el Pacto Verde europeo, Maroš Šefčovič, y al comisario del ramo, Janusz Wojciechowski, en la que exigen de nuevo que se den respuestas «muy a corto plazo» a los problemas más urgentes que presenta el sector. La misiva ha sido impulsada por el ministro español, Luis Planas, y el francés, Marc Fesneau.
El texto se hace público semanas antes de la próxima reunión del Consejo de Agricultura y Pesca, que se celebrará el 26 de marzo en Bruselas, y que reúne a todos los máximos responsables de Agricultura. Se publica también a tres días de que los agricultores españoles vuelvan a tomar las calles de Madrid. Los ministros argumentan en la carta que el problema va más allá de los propios Estados, y que se trata de una crisis a escala europea. Y «una crisis europea exige respuestas europeas», argumentan. Por eso, aunque entienden que la Comisión ya está haciendo sus gestiones, piden que sean más rápidas y más claras.
Actuación «firme e inmediata»
«Sabemos que la Comisión está dispuesta a responder, y reconocemos que el trabajo ya ha comenzado. Ahora esperamos una actuación firme e inmediata», recoge el texto. Los ministros argumentan, además, que los problemas de los agricultores «son a veces bastante sencillos de resolver si nos damos colectivamente los medios para hacerlo». Piden actuar con rapidez en cuestiones como la condicionalidad, la presión de los controles y la simplificación de la gestión de los planes estratégicos nacionales de la Política Agraria Común (PAC).
Exigen precisión «tanto en lo que se refiere a la dirección que se desea tomar como a los plazos». En este sentido, en la misiva se recoge la necesidad de «dar perspectivas claras» a los profesionales, así como un «calendario de actuación, con hitos concretos». Es importante comunicarles los cambios a medio plazo antes del otoño y «hacerlos lo más visibles posible». Y citan como principales catalizadores de las manifestaciones los bajos ingresos medios, el aumento de los costes de producción y endurecimiento de las normas, además de la falta de reconocimiento del «carácter estratégico» de su actividad.
Contra el Green Deal europeo
«La percepción que tienen los agricultores del ‘Green Deal’ europeo genera preocupaciones más que ambiciones compartidas», señalan en la misiva. «Estas nuevas normas, aún más estrictas, resultan cada vez más difíciles de para los agricultores, sobre todo cuando no se exigen las mismas normas de producción para los productos de terceros países», apunta el texto. También destacan las dificultades para conseguir el relevo generacional, un mayor impacto de las normas para reducir el cambio climático, «a pesar de que ellos son las primeras víctimas». Y consideran que el primer año de gestión de la nueva PAC «se está volviendo extremadamente compleja, tanto para los agricultores como para las administraciones».
La Comisión «tendrá que proporcionar análisis y responder en relación con la posible distorsión de la competencia de los productos importados», concluye el texto. La carta se envió el 5 de marzo y está suscrita por los titulares de Agricultura de Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia.
Resumen de la Noticia
Presión de Países de la Unión Europea a Bruselas por Protestas Agrícolas
Los países de la Unión Europea vuelven a solicitar ayuda a Bruselas para abordar las protestas de agricultores. España y otros 21 países miembros han enviado una carta exigiendo respuestas «muy a corto plazo» a los problemas más urgentes del sector, impulsada por los ministros español y francés.
El texto se hace público antes de una próxima reunión en Bruselas y de protestas en España. Se argumenta que se trata de una crisis europea que requiere respuestas europeas, solicitando una actuación «firme e inmediata» en temas como la condicionalidad y la simplificación de la gestión de la PAC.
Los ministros demandan precisión en la dirección y plazos, así como perspectivas claras para los profesionales del sector. Se señalan como catalizadores de las protestas los bajos ingresos, el aumento de los costes de producción y el endurecimiento de las normas, además de la falta de reconocimiento del carácter estratégico de la actividad.
Se expresa preocupación por la percepción de los agricultores sobre el ‘Green Deal’ europeo y las normas cada vez más estrictas. Se destaca la complejidad de la nueva PAC y se requiere análisis sobre la posible distorsión de la competencia de productos importados.
En la carta participan los titulares de Agricultura de varios países europeos como Austria, Italia, Polonia y Portugal, entre otros.
Implicaciones Futuras: La presión de los países hacia Bruselas refleja la urgencia y gravedad de la crisis agrícola en Europa. El sector demanda respuestas rápidas y efectivas para abordar los desafíos actuales y futuros, especialmente en el contexto de normativas ambientales más estrictas. La capacidad de la Unión Europea para proporcionar soluciones concretas y apoyo a los agricultores será crucial en la construcción de un sector agrícola sostenible.