Ciencia

Los efectos duraderos del tabaco en la salud: Cómo afecta al sistema inmunitario

Published

on

¿Qué? Un estudio liderado por el Instituto Pasteur y la Universidad de Oxford revela que el tabaquismo es uno de los factores que más influyen en las respuestas inmunitarias humanas.

¿Quién? El análisis se basó en la investigación de 1.000 individuos.

¿Cuándo? El estudio fue publicado este mismo miércoles en la revista ‘Nature’.

¿Dónde? La investigación fue liderada por el Instituto Pasteur y la Universidad de Oxford.

¿Cómo? Se recogieron muestras de sangre de los voluntarios, se analizaron en laboratorios la exposición a diferentes virus y bacterias, y se determinó qué factores influyen más en el funcionamiento del sistema inmunitario.

Advertisement
 

¿Por qué? Este estudio ayuda a comprender por qué el tabaco es un factor de riesgo en el desarrollo de tumores y por qué fumar provoca alteraciones importantes en el sistema inmunológico.






Impacto del tabaquismo en el sistema inmunitario

Impacto del tabaquismo en el sistema inmunitario

Las personas que fuman tienen una armadura más débil a la hora de hacer frente a enfermedades y patógenos. Un estudio liderado por el Instituto Pasteur y la Universidad de Oxford y publicado en la revista ‘Nature’ apunta al tabaquismo como uno de los factores que más influye en las respuestas inmunitarias humanas. Según desvela este análisis, fumar provoca algunas alteraciones transitorias del sistema inmune y otras que, por el contrario, pueden permanecer incluso años después de abandonar el hábito. «El tabaco puede tener tanta influencia o más en el sistema inmune que factores como la genética o la edad», apunta el trabajo liderado por Darragh Duffy y Violaine Saint-Andre.

Advertisement
 

Contexto y Antecedentes

La investigación se basó en el análisis de 1.000 individuos. Se recopiló información sobre variables sociodemográficas y ambientales como la edad, el género, el peso o hábitos como el tabaquismo. Se analizaron las muestras de sangre de los voluntarios para determinar cómo el tabaquismo afecta a la respuesta inmunitaria ante virus y bacterias.

El análisis de 1.000 individuos encuentra que los fumadores tienen más alteraciones del sistema inmune

Los análisis realizados apuntan al tabaquismo como uno de los grandes disruptores del sistema inmune. Se detectaron alteraciones en la inmunidad innata y adaptativa, lo que afecta la capacidad del cuerpo para enfrentar infecciones y enfermedades.

Alteraciones permanentes

Algunas alteraciones en la respuesta inmunitaria vuelven a la normalidad tras dejar de fumar, mientras que otras relacionadas con la inmunidad adaptativa pueden permanecer alteradas incluso «años después de abandonar el hábito». Se necesitan más estudios para determinar si estos daños son permanentes o se normalizan con el tiempo.

Estos hallazgos ayudarían a entender por qué el tabaco es un factor de riesgo en el desarrollo de tumores

Los resultados de la investigación ayudarían a explicar por qué el tabaco es un factor de riesgo importante en el desarrollo de tumores en órganos distintos al pulmón. También se relacionan con la sospecha de inmunodeficiencia y baja concentración de anticuerpos en fumadores, especialmente aquellos con sobrepeso y de más de 60 años.

Opiniones y Declaraciones

Ignacio J. Molina, catedrático de Inmunología en la Universidad de Granada, comenta que las alteraciones del sistema inmune provocadas por el tabaco ayudarían a explicar ciertas condiciones en fumadores. Por su parte, Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, destaca la importancia de comprender cómo el tabaquismo afecta la respuesta inmunitaria y la salud general de las personas.

Conclusiones

En resumen, el estudio liderado por el Instituto Pasteur y la Universidad de Oxford revela que el tabaquismo tiene un impacto significativo en el sistema inmunitario, tanto a nivel transitorio como a largo plazo. Los efectos negativos del tabaco en la respuesta inmunitaria pueden influir en la vulnerabilidad de los fumadores a diversas enfermedades e infecciones, así como en el desarrollo de tumores en órganos no relacionados con el sistema respiratorio.

Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar el hábito de fumar desde una perspectiva de salud pública y promover estrategias de prevención y cesación del tabaquismo para proteger la salud de la población en general.

Advertisement
 







Resumen de noticia sobre el impacto del tabaquismo en el sistema inmune

Impacto del tabaquismo en el sistema inmune

Las personas que fuman tienen una armadura más débil a la hora de hacer frente a enfermedades y patógenos. Un estudio reciente publicado en la revista ‘Nature’ señala al tabaquismo como uno de los factores que más influye en las respuestas inmunitarias humanas. Fumar provoca alteraciones transitorias y permanentes en el sistema inmune, incluso años después de abandonar el hábito.

La investigación se basó en el análisis de 1.000 individuos, recopilando muestras de sangre y datos sociodemográficos. Se encontraron que los fumadores presentan alteraciones en la inmunidad innata y adaptativa, afectando la respuesta del cuerpo ante infecciones.

Alteraciones permanentes

Algunas alteraciones en el sistema inmune vuelven a la normalidad al dejar de fumar, pero aquellas relacionadas con la respuesta específica ante virus y bacterias pueden persistir durante años. Este hallazgo podría explicar por qué el tabaco es un factor de riesgo importante en el desarrollo de tumores en órganos distintos al pulmón.

Advertisement
 

Estos hallazgos ayudarían a entender por qué el tabaco es un factor de riesgo en el desarrollo de tumores

En resumen, el tabaquismo tiene un impacto significativo en el sistema inmune, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades e infecciones. Más investigaciones son necesarias para comprender si estos daños son permanentes o reversibles con el tiempo.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciente

Salir de la versión móvil