Deportes
Los Reyes rinden tributo a las víctimas del 11-M: Lo último de la política española
En el homenaje a las **víctimas del 11-M**, el presidente del Gobierno, **Pedro Sánchez**, recordó el **atentado terrorista** ocurrido hace **20 años en Madrid**. Este acto conmemorativo se llevó a cabo en la **Galería de las Colecciones Reales de Madrid** en el marco del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo. El Parlamento Europeo declaró el **11 de marzo como Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo** tras el **11-M**, considerado como el **mayor atentado terrorista** en Europa. Sánchez hizo un llamado a la unidad de **Europa** en defensa de la **democracia** y los **derechos sociales**, destacando la importancia de mantener vivos los valores de la **paz** y la **convivencia**.
En el vigésimo aniversario del trágico 11 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado un emotivo homenaje a las víctimas del terrorismo en un acto conmemorativo en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid. Sánchez ha destacado la importancia de recordar aquellos sucesos que marcaron profundamente a la ciudad de Madrid y a toda Europa, afirmando que «quien haya conocido de cerca aquella manifestación extrema de violencia **jamás** podrá olvidarla, como nunca lo olvidarán ciudades como Nueva York, Londres, París, Niza, Barcelona, Oslo, Bruselas y tantas otras».
El 11 de marzo de 2004 quedó marcado como el mayor atentado terrorista ocurrido en Europa, razón por la cual el Parlamento Europeo declaró esa fecha como el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Fue una mañana terrible en la que la incredulidad dio paso al dolor, y las terribles imágenes de móviles sonando entre los amasijos de hierro resonaron en la memoria de todos los presentes. El silencio invadió espacios que solían ser recorridos por miles de personas a diario, y la angustia y la incertidumbre se apoderaron de la ciudadanía que no sabía si sus seres queridos estaban entre los afectados en aquellos trenes.
En su discurso, Pedro Sánchez hizo hincapié en que los valores democráticos, el Estado de derecho y los derechos sociales son las señas de identidad de una Europa unida que los fanáticos, independientemente de su ideología, nunca podrán destruir. Resaltó la importancia de que los valores de paz, convivencia, verdad, justicia y reparación guíen el camino de todos, siempre recordando a las víctimas, cuya memoria es invocada no solo el 11 de marzo, sino todos los días del año.
Es necesario reflexionar sobre la magnitud de los atentados del 11-M y el impacto que generaron tanto en Madrid como en el resto de Europa. La violencia extrema perpetrada por grupos terroristas deja heridas que tardan en sanar y que marcan a toda una generación. El dolor y la pérdida de vidas inocentes son inolvidables, y es deber de la sociedad mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron las consecuencias de actos tan cobardes y despiadados.
El acto de homenaje a las víctimas del 11-M nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado para no repetir los errores. La lucha contra el terrorismo debe ser una prioridad para todos los países, trabajando juntos para prevenir futuros atentados y proteger a la ciudadanía. Solo a través de la unidad y la solidaridad podremos hacer frente a aquellos que intentan sembrar el miedo y la división.
Es fundamental que la sociedad continúe recordando a las víctimas del terrorismo, honrando su memoria y mostrando apoyo a sus familias y seres queridos. El impacto emocional y psicológico de estos sucesos no se borra con el paso del tiempo, y es responsabilidad de todos garantizar que no caigan en el olvido.
En un mundo cada vez más interconectado, es crucial que los gobiernos trabajen en conjunto para combatir el terrorismo en todas sus formas, tanto a nivel nacional como internacional. La cooperación entre países es esencial para prevenir atentados y desarticular las redes terroristas que buscan sembrar el caos y el sufrimiento.
La memoria del 11-M debe servir como recordatorio de la fragilidad de la paz y la importancia de defender los valores democráticos y humanos ante cualquier amenaza. No podemos permitir que el miedo y la violencia dicten nuestra forma de vida, y debemos permanecer firmes en nuestra determinación de construir un mundo más seguro y justo para todos.
Es crucial que la sociedad no se acomode en la complacencia y que siga exigiendo a sus gobernantes acciones concretas para combatir el terrorismo y proteger a los ciudadanos. La prevención, la inteligencia y la cooperación internacional son herramientas fundamentales en esta lucha sin tregua contra aquellos que buscan sembrar el caos y la destrucción.
En un momento en el que el mundo enfrenta múltiples amenazas y desafíos, la unidad y la solidaridad son más necesarias que nunca. Recordar a las víctimas del 11-M nos invita a reflexionar sobre el poder de la humanidad para sobreponerse a la adversidad y construir un futuro mejor para las generaciones venideras.
Por tanto, es fundamental seguir de cerca las noticias relacionadas con la lucha contra el terrorismo y el recuerdo a las víctimas en los medios de comunicación y las redes sociales, manteniéndonos informados y comprometidos con la construcción de un mundo más seguro y justo para todos.
Sánchez, en el homenaje a las víctimas del 11-M: “Quien conoció de cerca esa manifestación extrema de **violencia** jamás la olvidará”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rendido homenaje este mediodía a las víctimas del 11-M en el acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del **Terrorismo** que se celebra en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid. “Hace hoy 20 años Madrid era una ciudad conmocionada, profundamente herida”, ha empezado Sánchez. “Quien haya conocido de cerca aquella manifestación extrema de **violencia** jamás podrá olvidarla, como nunca lo olvidarán ciudades como Nueva York, Londres, París, Niza, Barcelona, Oslo, Bruselas y tantas otras”, ha añadido el presidente del Ejecutivo en el vigésimo aniversario de la matanza.
Fue precisamente en 2004 cuando el Parlamento Europeo declaró el 11 de marzo como Día Europeo de las Víctimas del **Terrorismo**, ya que el 11-M fue el mayor atentado terrorista jamás ocurrido nunca en Europa. “Aquella terrible mañana, la incredulidad dio paso al **dolor**, a las terribles imágenes de móviles que sonaban entre los amasijos de hierro, al silencio de espacios que eran recorridos a diario por miles de personas, a la angustia y a la incertidumbre por saber si en aquellos trenes viajaba un padre, una hija o un hermano”, ha recordado Sánchez.
“La democracia, el Estado de derecho, los derechos **sociales** son las señas de identidad de una Europa unida que los fanáticos, sean del signo que sean, nunca podrán destruir. Que los valores de la **paz**, de la convivencia, de la verdad, justicia y reparación nos guíen en ese afán, siempre en el recuerdo a las **víctimas**, cuya **memoria** hoy invocamos, cada 11 de marzo y todos los días del año”, ha cerrado Sánchez su discurso.