Deportes
Senadores de ambos partidos piden investigación del DOJ sobre la postergación de la entrada de Andretti-Cadillac por parte de la FOM
Un grupo bipartidista de senadores ha solicitado al Departamento de Justicia (DOJ) que investigue a la Formula One Management (FOM) por su retraso en permitir que Andretti-Cadillac intente ingresar a la Fórmula 1. Andretti fue aprobado por la FIA como cumpliendo con los requisitos establecidos por el organismo rector para cualquier posible nuevo participante el año pasado, avanzando a la etapa donde podría intentar acordar términos comerciales con la FOM. Tras realizar un análisis, la FOM declaró en enero que no aceptaría a Andretti-Cadillac en 2025 o 2026, en parte debido a la necesidad de utilizar un suministro de unidad de potencia para clientes de Renault, potencialmente obligatorio si no se llegaba a un acuerdo, pero estaría más abierto a una entrada en 2028 cuando General Motors haya registrado su intención de producir su propia unidad de potencia. Sin un movimiento significativo desde entonces, miembros del Congreso escribieron a Liberty Media sobre la situación a principios de este mes, y ahora los senadores estadounidenses Todd Young (Republicano – Indiana), Amy Klobuchar (Demócrata – Minnesota) y Mike Lee (Republicano – Utah) han solicitado al DOJ que investigue. La carta, firmada por varios otros senadores, está dirigida al Fiscal General Adjunto de la División de Antimonopolio del DOJ, Jonathan Kanter, y a la Presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Lina Khan, y se centra tanto en la competencia en pista como en el lugar de GM en el mercado de automóviles europeo. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles de esta petición excepcional!
Análisis del rechazo de Andretti-Cadillac por parte de Formula One Management
Este artículo destaca el tema de posibles prácticas anticompetitivas en la industria de Formula 1, con la exclusión de Andretti-Cadillac por parte de Formula One Management (FOM). A continuación, se presentan algunas implicaciones y contextos adicionales a considerar:
1. **Impacto en la competencia:** La exclusión de Andretti-Cadillac plantea preocupaciones sobre la competencia en la industria de Formula 1. La entrada de un nuevo equipo respaldado por un importante fabricante de automóviles estadounidense podría influir positivamente en la competitividad de la serie y ofrecer a los fanáticos una mayor diversidad de equipos y competidores.
2. **Intereses comerciales:** El hecho de que FOM afirme que Andretti-Cadillac no beneficiaría financieramente a F1 plantea preguntas sobre los motivos detrás de la decisión de rechazar al equipo. La carta de los senadores sugiere que podría haber presiones de otros equipos o intereses empresariales que buscan proteger su posición en el mercado.
3. **Presencia estadounidense en F1:** La falta de un equipo estadounidense en la actual parrilla de F1 contrasta con los esfuerzos de la serie por expandirse y atraer audiencias en Estados Unidos. La inclusión de un equipo respaldado por General Motors podría ser beneficiosa para el deporte en términos de marketing y atractivo para el público estadounidense.
4. **Comparativa con la competencia actual:** El argumento de FOM sobre la falta de competitividad de Andretti-Cadillac en F1 se cuestiona en la carta de los senadores, que menciona la diversidad de resultados en la serie y la posibilidad de que un nuevo equipo respaldado por un fabricante importante contribuya a mejorar la competencia en lugar de restarle valor.
En resumen, el caso de Andretti-Cadillac plantea interrogantes sobre el cumplimiento de las leyes antimonopolio en la industria de Formula 1 y resalta la importancia de mantener una competencia justa y abierta en el deporte. La intervención del DOJ en este asunto podría tener implicaciones significativas para el futuro de la serie y la participación de equipos nuevos en el deporte.
Datos Históricos de la Exclusión de Andretti-Cadillac en Formula One Management (FOM)
En febrero de 2023, la FIA abrió un exhaustivo proceso de solicitud para permitir que equipos potenciales ocupen los lugares vacantes en la parrilla de la Fórmula 1. Entre los solicitantes, solo el equipo Andretti-Cadillac fue considerado apto para cumplir con los estrictos criterios establecidos por la FIA. Esta aprobación permitió que Andretti-Cadillac avanzara a la etapa de negociar los términos comerciales con la FOM.
Contrario a las expectativas, la FOM rechazó unilateralmente la aplicación de Andretti-Cadillac argumentando que no beneficiaría financieramente a la F1 y no sería competitivo. Sin embargo, este argumento choca con la aprobación técnica previa a las negociaciones comerciales. Además, la mayoría de los equipos de F1 no logran ganar carreras en una temporada dada, lo que pone en duda la afirmación de la FOM sobre la competitividad del equipo Andretti-Cadillac.
Otro punto de conflicto fue la preocupación de la FOM sobre la necesidad de Andretti-Cadillac de asegurar una «unidad de potencia» (el motor), cuando en realidad GM tiene los recursos y la credibilidad para asumir este desafío con éxito. La incorporación de GM aumentaría la competencia en un mercado altamente especializado y limitado a solo cuatro fabricantes.
Es evidente que la llegada del equipo Andretti-Cadillac a la F1 aportaría valor al campeonato, especialmente en un mercado estadounidense en crecimiento para la Fórmula 1. El rechazo de la FOM plantea serias dudas sobre si se está intentando excluir a un rival del circuito y de las oportunidades de marketing, algo que deberá ser investigado a fondo.
Senadores estadounidenses piden investigación sobre exclusión de Andretti-Cadillac en la Fórmula 1
Un grupo bipartidista de senadores ha solicitado al Departamento de Justicia (DOJ) investigar a la Administración de la Fórmula Uno (FOM) por su rechazo de los intentos de Andretti-Cadillac de entrar en la Fórmula 1.
Andretti fue aprobado por la FIA el año pasado al cumplir con los requisitos establecidos por el organismo rector para cualquier potencial nuevo participante, avanzando así a la etapa en la que podría intentar acordar términos comerciales con la FOM.
Tras llevar a cabo un análisis, la FOM declaró en enero que no aceptaría a Andretti-Cadillac en 2025 o 2026, en parte debido a la necesidad de utilizar un suministro de unidad de potencia de cliente de Renault, potencialmente obligatorio si no se llegaba a un acuerdo, pero estaría más abierta a una entrada en 2028 cuando General Motors haya registrado su intención de producir su propia unidad de potencia.
Sin movimientos significativos desde entonces, miembros del Congreso escribieron a Liberty Media sobre la situación a principios de este mes, y ahora los senadores de EE. UU. Todd Young (Republicano – Indiana), Amy Klobuchar (Demócrata – Minnesota) y Mike Lee (Republicano – Utah) han solicitado al DOJ investigar.
La carta, firmada por varios otros senadores, está dirigida al Subprocurador General Adjunto de la División de Antimonopolio del DOJ, Jonathan Kanter, y a la Presidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan, no menciona el potencial de 2028, pero describe la situación como «la exclusión de Andretti Formula Racing, LLC de entrar en la serie de Campeonato Fórmula Uno», y se centra tanto en la competencia en pista como en el lugar de GM en el mercado automovilístico europeo.
El texto completo de la carta es el siguiente:
Estimado Subprocurador General Adjunto Kanter y Presidenta Khan,
Nos dirigimos a ustedes porque nos preocupa que la Fórmula Uno esté actuando a instancias de sus equipos independientes y otros «actores clave», incluidos los fabricantes de automóviles extranjeros, para excluir al equipo formado por la asociación de Andretti Formula Racing, LLC con General Motors («Equipo Andretti-Cadillac») de ingresar en la serie de Campeonato Fórmula Uno. Es posible que tal rechazo a negociar, especialmente si se orquesta a través de un boicot grupal, pueda violar las leyes antimonopolio de EE. UU.
La serie de Campeonato Fórmula Uno (“F1”) actualmente cuenta con 10 equipos; sin embargo, ninguno de los equipos conduce un automóvil fabricado en Estados Unidos con componentes de fabricación estadounidense conducido por un estadounidense. Once equipos compitieron en F1 tan recientemente como en 2016 y 12 equipos compitieron en 2012. En febrero de 2023, se abrió un proceso de solicitud exhaustivo por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el organismo rector de F1 y otros deportes de motor, para permitir a los equipos prospectivos ocupar los lugares vacantes en la parrilla de F1. Entre los solicitantes, solo el Equipo Andretti-Cadillac fue considerado que cumplía con los estrictos criterios establecidos por la FIA.
Tras la aprobación, los términos comerciales de la participación del Equipo Andretti-Cadillac en la F1 debían ser negociados con la Administración de la Fórmula Uno (“FOM”). En lugar de negociar los términos comerciales, la FOM rechazó unilateralmente la solicitud del Equipo Andretti-Cadillac. La FOM argumentó que el Equipo Andretti-Cadillac no beneficiaría económicamente a la F1 y no sería competitivo, «en particular para podios y victorias en carreras». Esto contrasta fuertemente con la aprobación técnica otorgada antes de las negociaciones comerciales. Además, la gran mayoría de los equipos de F1 no logran ganar carreras en una temporada dada. En 2023, un solo equipo ganó todas menos una carrera, y la mitad de los equipos de F1 no han ganado una carrera en las últimas 4 temporadas combinadas. Este equilibrio competitivo no ha sido el sello distintivo de las carreras de F1 y agregar un equipo respaldado por un importante fabricante de automóviles estadounidense probablemente mejore la competencia, no la reduzca.
La FOM también expresó preocupación por la necesidad del Equipo Andretti-Cadillac de asegurar una «unidad de potencia» (el motor), a pesar de afirmar que «GM tiene los recursos y la credibilidad para ser más que capaz de asumir este desafío.» Cabe destacar que solo hay cuatro fabricantes que producen unidades de potencia y la adición de GM aumentaría la competencia en ese mercado altamente especializado.
Sin embargo, lo más sorprendente fue la determinación de la FOM de que llevar al Equipo Andretti-Cadillac a la F1 no «agregaría valor al Campeonato». Si bien la F1 actualmente no tiene un equipo con sede en Estados Unidos, la F1 ha estado decidida a aumentar su presencia en el mercado estadounidense. En los últimos años, más de 1 millón de estadounidenses sintonizan cada carrera de F1, más que duplicándose en las últimas temporadas. El año pasado, la F1 organizó tres carreras en Estados Unidos, en Miami, Las Vegas y Austin, mientras que ningún otro país organizó más de una carrera. Incluso equipos individuales, como Red Bull, están cortejando a los aficionados estadounidenses al organizar eventos en ciudades de EE. UU. para «acercarse y personal con la maravilla de la ingeniería de la Fórmula Uno, reuniendo a los fanáticos de la F1». Claramente, hay un incentivo financiero para agregar un equipo estadounidense a la lista de la F1, y no hay razón para bloquear al Equipo Andretti-Cadillac a menos que la FOM esté tratando de proteger a sus socios actuales de la competencia.
Dadas estas circunstancias, tenemos serias preocupaciones de que el rechazo del Equipo Andretti-Cadillac se basara en el deseo de excluir a un rival de la pista, oportunidades de marketing y prestigio que competir en la F1 puede aportar a un fabricante de automóviles que compite en la venta de automóviles en todo el mundo. Si bien la FOM afirma que no consultó con los equipos actuales antes de rechazar al Equipo Andretti-Cadillac, es notable que haga referencia a consultas con «actores clave», que probablemente incluyen patrocinadores de equipos, incluidos fabricantes de automóviles que compiten directamente contra General Motors y Cadillac. Que los interesados de la F1 puedan haber participado en una acción concertada para excluir al Equipo Andretti-Cadillac, especialmente después de que cumpliera con todos los requisitos técnicos para unirse a la F1, es motivo de investigación.
Agradecemos su atención a este importante asunto.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la investigación del DOJ a Formula One Management por la exclusión de Andretti-Cadillac de la Fórmula 1
### Quién
Un grupo bipartidista de senadores, incluidos Todd Young, Amy Klobuchar y Mike Lee, están pidiendo al Departamento de Justicia (DOJ) que investigue a Formula One Management (FOM) por su rechazo de los intentos de Andretti-Cadillac de ingresar a la Fórmula 1.
### Qué
Los senadores han expresado preocupación por la exclusión de Andretti Formula Racing, LLC de la Serie de Campeonato de Fórmula Uno y han solicitado una investigación sobre posibles violaciones de leyes antimonopolio en relación con la negativa de FOM a permitir la entrada del equipo Andretti-Cadillac.
### Cuándo
La solicitud de investigación por parte de los senadores se realizó después de que FOM rechazara a Andretti-Cadillac en enero de este año y desde entonces no ha habido avances significativos en el caso.
### Dónde
La investigación solicitada por los senadores se espera que se lleve a cabo a nivel nacional en los Estados Unidos, y se centra en cómo FOM está manejando la exclusión de Andretti-Cadillac de la Fórmula Uno.
### Por qué
Los senadores están preocupados por la posible colaboración entre FOM y otros interesados clave para excluir a Team Andretti-Cadillac de la Fórmula Uno, y creen que esto podría ser una violación de las leyes antimonopolio de EE. UU. También destacan la importancia de la competencia justa y la incorporación de un equipo respaldado por un importante fabricante de automóviles estadounidense a la F1.
Como representantes del pueblo estadounidense, confiamos en que las autoridades competentes investigarán a fondo este caso para garantizar la equidad y la competencia en el mundo del automovilismo. La inclusión de un equipo respaldado por un fabricante de automóviles tan emblemático como General Motors en la Fórmula 1 no solo sería un orgullo para nuestro país, sino que también enriquecería el deporte y brindaría nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Estamos seguros de que la verdad saldrá a la luz y que se tomarán las medidas necesarias para promover la diversidad y la igualdad de condiciones en esta competición de élite. Juntos, podemos construir un futuro más inclusivo y emocionante para el automovilismo internacional. ¡Vamos a seguir adelante con determinación y optimismo!